Falsa Ciática: la molestia que muchos ignoran.
- helloserflex
- 17 oct 2024
- 5 Min. de lectura
Hoy quiero hablarles sobre un tema que puede sonar un poco confuso: la falsa ciática, también conocida como síndrome del piriforme. Si alguna vez has sentido un dolor molesto en la parte baja de la espalda o en los glúteos que se siente como ciática, pero no estás seguro de qué lo causa, este artículo es para vos!
La falsa ciática sucede cuando el músculo piriforme, que está en la pelvis, se tensa y empieza a presionar el nervio ciático. El resultado: ¡dolor que puede hacerte sentir que no podes ni moverte! 🤕 Pero no te preocupes, hoy vamos a desglosar sus síntomas, causas y algunas formas sencillas de tratarlo.
Así que, si queres entender mejor este dolor- que a veces nos frena, sigue leyendo.
¡Vamos a ello!
Me pareció fundamental arrancar hablando sobre el músculo piriforme para que podamos saber dónde se ubica y qué hace ⬇️
💎 Qué es: Es un músculo pequeño y en forma de pera que se encuentra en la región de la pelvis, específicamente en la parte posterior.
💎 Ubicación: Se sitúa debajo de los glúteos y se extiende desde la parte anterior del sacro hasta el borde superior del fémur (hueso del muslo).
💎 Función: Su principal función es la rotación externa del muslo y ayuda en la estabilización de la cadera durante el movimiento.
Cuál es su relación con la ciática? 👀
El piriforme está cerca del nervio ciático, que puede ser irritado si el músculo se tensa o inflama. Esto puede causar dolor que se siente en la parte posterior de la pierna, lo que se conoce como síndrome del piriforme o falsa ciática.
Está condición, se refiere a un dolor en la región glútea que imita los síntomas de la ciática, pero no es causado por la compresión del nervio ciático. Es un síndrome que puede ocurrir cuando el músculo piriforme, que se encuentra en la parte inferior de la pelvis, se tensa o inflama y presiona el nervio ciático. Como hemos mencionado al comenzar este articulo.
Algunos síntomas:
• Dolor en la región glútea.
• Dolor que puede irradiar hacia la parte posterior del muslo y la pierna.
• Entumecimiento o debilidad en la pierna.
• Dificultad para sentarse o realizar ciertas actividades físicas.
Posibles causas:
• Tensión muscular o espasmos en el músculo piriforme.
• Lesiones o sobreuso.
• Actividades que requieren movimientos repetitivos de la cadera.
Tratamiento que pueden recomendar:
• Fisioterapia y ejercicios de estiramiento.
• Masajes para aliviar la tensión muscular.
• Aplicación de calor o frío.
• Medicamentos antiinflamatorios si es necesario.
Además del piriforme, tenemos otros músculos involucrados en esta condición.
💪 Piriforme: Este es el principal músculo relacionado. Su tensión o espasmo puede comprimir el nervio ciático.
💪 Glúteo mayor: Ayuda en la extensión y rotación de la cadera; puede verse afectado por la tensión en el piriforme.
💪 Glúteo medio y menor: Contribuyen a la estabilización de la cadera y pueden verse involucrados en el dolor.
💪 Músculos aductores: Pueden contribuir a la tensión en la región de la cadera si están sobrecargados.
💪 Isquiotibiales: Estos músculos, que se encuentran en la parte posterior del muslo, pueden tensarse y referir dolor.
💪 Cuadrado femoral: Ayuda en la rotación externa del muslo y puede estar relacionado con la tensión en la cadera.
Las estructuras relacionadas:
1. Nervio ciático: Se origina en la parte baja de la espalda y pasa cerca del piriforme; puede ser comprimido o irritado por la tensión muscular.
2. Articulación sacroilíaca: La disfunción en esta articulación puede contribuir al dolor que se siente en la región glútea.
3. Columna vertebral: Problemas en la columna lumbar pueden referir dolor a la región glútea, complicando el diagnóstico.
🤔 Si pensas que podes estar transitando una falsa ciática, es recomendable consultar a un médico para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento.
[El diagnóstico se basa en la historia clínica y un examen físico. Los médicos suelen descartar otras causas de dolor ciático, como hernias de disco o lesiones en la columna vertebral. Pueden solicitarte pruebas de imagen, como resonancias magnéticas, para poder concluir el diagnóstico.]
Dos puntos importantes para mi que pueden prevenir la falsa cíatica
• Ejercicio regular: Mantener una rutina de ejercicios que incluya estiramientos y fortalecimiento de la cadera y los glúteos.
• Ergonomía: Asegurarse de que las posturas al sentarse y levantar objetos sean adecuadas para evitar tensiones musculares.
🧘 Los estiramientos y fortalecimientos del piriforme son importantes para prevenir el dolor y mejorar la movilidad. Ejercicios específicos pueden ayudar a aliviar la tensión y mejorar la función del músculo. Te recomiendo algunos a continuación:
Estiramientos
1. Estiramiento de piriforme en posición supina:
• Acuéstate sobre tu espalda.
• Dobla una rodilla y cruza la pierna sobre la otra, llevando la rodilla hacia el pecho.
• Sujeta la rodilla con ambas manos y tira suavemente hacia el pecho.
• Mantén la posición durante 20-30 segundos y repite del otro lado.
2. Estiramiento sentado:
• Siéntate en el suelo con las piernas extendidas.
• Dobla una pierna y cruza la otra por encima, colocando el pie en el suelo.
• Gira suavemente el torso hacia la pierna doblada, usando el brazo opuesto para mantener la posición.
• Mantén durante 20-30 segundos y cambia de lado.
3. Estiramiento de piriforme en posición de cuatro:
• Ponte en cuatro patas (manos y rodillas).
• Lleva una rodilla hacia adelante y coloca el pie sobre la pierna opuesta.
• Baja el torso hacia el suelo, sintiendo el estiramiento en la cadera.
• Mantén durante 20-30 segundos y repite del otro lado.
Fortalecimiento
1. Puente:
• Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies en el suelo.
• Levanta las caderas hacia el techo apretando los glúteos.
• Mantén la posición durante 5 segundos y baja lentamente. Repite 10-15 veces.
2. Elevación de pierna lateral:
• Acuéstate de lado con las piernas estiradas.
• Levanta la pierna superior manteniéndola recta.
• Mantén la posición durante 2-3 segundos y baja lentamente. Repite 10-15 veces en cada lado.
3. Sentadillas:
• Párate con los pies a la altura de los hombros.
• Baja como si te fueras a sentar, manteniendo la espalda recta y las rodillas alineadas con los pies.
• Vuelve a la posición inicial. Haz 10-15 repeticiones.
Consejos
• Realiza estos ejercicios de forma lenta y controlada.
• Escucha a tu cuerpo; si sientes dolor agudo, detente.
• Es recomendable consultar a un especialista para una rutina personalizada y para asegurarte de que los ejercicios se realicen correctamente.
️En resumen, el síndrome del piriforme causa dolor similar al de la ciática, pero está relacionado con un músculo específico en la pelvis.
🌀Si has estado lidiando con molestias como las de la falsa ciática, una excelente manera de aliviar la tensión es a través de la Flexibilidad. Es por eso que te invito a unirte a mis clases de flexibilidad, donde aprenderemos a estirar y fortalecer los músculos, incluyendo el piriforme, para prevenir y aliviar dolores.🌀
No importa tu nivel, cada clase está diseñada para ayudarte a mejorar tu movilidad y bienestar. ¡Así que no dudes en sumarte! Juntos, podemos trabajar hacia un cuerpo más flexible y libre de molestias. ✨
Si estás interesado, déjame un comentario o envíame un mensaje para más información. ¡Espero verte pronto! 🙌
Comments